jueves, 31 de octubre de 2013

Chop Suey a mi manera.

El Chop Suey es uno de los platos más típicos que se come en la mayor parte del mundo que literalmente significa "trozoz mezclados". Es un exquisito salteado de verduras, que sirve para acompañar arroz y fideos. En su versión tradicional el Chop Suey usualmente consiste en carnes (puede ser camarón, pollo, ternera o cerdo), alubias, brotes de soya, pimientos, zanahoria, cebolla, apio cortados en juliana y cocinados en aceite de sésamo, salsa de soja y sake, el vino de arroz japonés, servido con arroz blanco cocido al vapor cocinado en un wok.

Un poco de historia:

En verdad, el Chop Suey no pertenece a la tradición gastronómica milenaria, sino que se atribuye su origen a un cocinero chino que trabajaba en Estados Unidos.
Se dice que al verse en apuros por la escasez de ingredientes con los que contaba para dar de comer a los trabajadores de una mina, el ingenioso cocinero reunió en un sólo plato las sobras de días previos, principalmente de verduras y arroz.
Cuando los comensales le preguntaron por el nombre de tan delicioso platillo, él respondió “Chop Suey”,que en chino significa, como vimos, “trozos mezclados”.

Aquí les paso la receta, que una vez vi un programa de cocina en el que preparaban Chop Suey, y ante la imposibilidad de encontrar en el refrigerador algunos de los ingredientes, improvisé una versión "Claudineska".

Ingredientes para 4 personas:

2 zanahorias medianas
1 calabaza grande
250 grs. de brócoli
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento amarillo
1 taza de brotes de soya
1 cebolla
5 dientes de ajo
500gr. de pechuga de pollo deshuesada y sin piel
250gr de champiñones
100ml. de agua o caldo de verduras
Aceite de oliva
Salsa de soya, jengibre y pimienta a gusto

Preparación:


  1. Primero cortamos todos los ingredientes. Las zanahorias se pueden cortar en rodajas, la calabaza la cortamos en rodajas, el pimiento amarillo y rojo en tiras, la cebolla se pica y los ajos los machacamos
  2. Lavar muy bien y desinfectar el brócoli y los champiñones
  3. Cortar la pechuga de pollo en trozos pequeños.
  4. Calienta tu wok o sartén, agregar el aceite de oliva, el ajo machacado, la cebolla picada y una pizca de jengibre para aromatizarlo.
  5. Una vez listo, agregar primero el pollo y una vez dorado, coloca las demás verduras. 
  6. Cocina todo por 10 minutos hasta que veas que están dorados y brillosos. 
  7. Durante la cocción, recuerda remover continuamente tu wok y revolver con una cuchara de madera para que no se pegue en el fondo.
  8. Finalmente vierte el agua o caldo de pollo, y tu salsa de soya deja cocinar por 5 minutos más. 
  9. Salpimentar.

Ya tienes listo tu Chop Suey "Claudineska" que puedes acompañar con arroz blanco.





lunes, 28 de octubre de 2013

Garnier Pure Active ExfoCepillo

Hoy les quiero hablar de un producto que hace meses lo utilicé, se trata del Pure Active ExfoCepillo de Garnier. Lo encontré hace meses recorriendo los pasillos de mi farmacia habitual, ya saben que soy muy curiosa al ver qué es lo nuevo que ha llegado y bueno, como tengo la piel combo, necesito siempre de un gran exfoliante y productos de limpieza eficaces, tengo que andar alternando producto con otro producto para que mi piel no se acostumbre a lo mismo.

Pure Active ExfoCepillo:

Se trata de un gel limpiador al agua, pero que además de limpiar la cara, desobstruye los poros en profundidad y extrae toda la suciedad y puntos negros. El bote indica que es de uso diario, pero sinceramente a veces no sigo las intrucciones como debe de ser, sobretodo porque es un exfoliante y no quiero que mi cara termine toda rayada y prefiero usarlo cada tercer día. Su principal característica e innovadora en éste tipo de cosméticos, es que incluye un cepillo integrado en el propio envase y hace que la limpieza sea más profunda y eficaz.



El cepillo tiene un modo muy seguro de cierre por el que no vamos a derramar ni una gota de producto, ni entrará en contacto con agua al utilizar el cepillo. Las cerdas del cepillo son muy suaves, de modo que no lastiman la piel. Contiene 150ml de un jabón azul, su fórmula contiene ácido salicílico al 2%, el cual aseguran tiene propiedades anti-bacterianas; estimula la eliminación de células muertas y aumentan la renovación de la piel. Afirma tener un activo natural regenerador (HerbaRepair) que estimula la reconstrucción y regeneración de la epidermis.

 Modo de empleo: 

1. Humedece el rostro con agua templada. A continuación, humedece el cepillo y sostén la boquilla hacia abajo, presionando el cuerpo del envase para que salga el producto.

2. Aplícalo sobre el rostro húmedo con movimientos circulares desde el centro del rostro hacia fuera.

3. Enjuágate el rostro cuidadosamente y limpia el cepillo con agua.

Mi opinión:

Estuve como 3 semanas utilizándolo, al momento de lavarme con el exfocepillo, me dejaba la cara bastante limpia y muy fresca pero después de ver que las imperfecciones no desaparecían por completo empecé a utilizarlo a diario (pensando que tal vez tenía que seguir las indicaciones al pie de la letra) y el resultado siempre fue el mismo , no notaba mejoría, aunque vi que los poros si me disminuyeron, no de la noche a la mañana, simplemente hay que ser constante, lo malo es que empecé a sentir la piel muy seca, como acartonada y eso ya no me empezó a gustar, tenía que ponerme varias veces en el día crema hidratante porque sentía como si tuviera pegamento en mi cara. Tal vez este producto es para pieles demasiado grasas porque para mí, mi cara se veía toda apagada porque me quitaba mi hidratación normal.

Exfocepillo: Le doy un 7/10 es decir, este limpiador no me parece el adecuado para eliminar los puntos negros, sino para otras cosas. Me gusta este limpiador para eliminar la suciedad, limpiar la piel en profundidad. Lo único bueno es que sí te deja la piel muy suave y limpia después de aplicártelo, poros disminuídos y limpios.

No lo recomendaria para la limpieza diaria de la cara, pero si para unas cuantas limpiezas semanales ya que es importante exfoliar la piel de vez en cuando para eliminar células muertas y suciedad acumulada.

Bueno pero NO milagroso.

¿Ya lo probaste? ¿Lo usarías?









miércoles, 23 de octubre de 2013

Dove Damage Therapy – Reconstrucción Completa !!

Compré esta mascarilla porque estaba buscando uno, pero al ir a la farmacia no encontré ninguno de los que buscaba, así que pasé al super y me encontré con varias líneas de Dove.
Opté por la de reconstrucción a ver si me puede ayudar con mis puntas secas, ya que hace meses tuve las mechas californianas y mis puntas se resecaron y quedaron fatal.

La gama de Cuidado Intensivo, está concebida para el cabello seco, o dañado en profundidad. Pero no creas que si no cumples estos puntos, el producto no es para ti. Al contrario, está concebida, no sólo para tratar el cabello dañado, sino que actúa como un refuerzo, para evitar que se estropee.

¿No vas a esperar a que tu cabello se convierta en estropajo, verdad?
Lo cierto, es que también nos encanta hacer gala de esa coquetería, hagas uso de las disponibilidades de que tu cabello puede hacer para estar aún más atractivo. Al fin y al cabo, ( o eso pienso yo) el cabello es uno de los principales rasgos femeninos, y, creo que hablo por todas, cuando afirmo que todas le damos mucha importancia a nuestro cabello.

Y de ese deseo natural de realzarlo, es inevitable el uso de coloraciones, tintes, calor de secadoras, planchas de alisado, y/o procesos químicos como permanentes.




El producto:

Es un tratamiento reconstrucción completa de DOVE. Este tratamiento consta de dos pasos y promete reconstruir el cabello en sólo 7 días, completando su estructura dañada y 10 veces más proteínas que los tratamientos comunes, dejando el cabello revitalizado y suave.

El envase trae dos ampolletas bastante grandes, la primer ampolleta (paso 1) es para reconstruir el cabello por dentro, esta ampolla se aplica luego de lavar el cabello, como si fuese el acondicionador, evitando las raíces, dando un suave masaje y se deja actuar por 3 minutos,(yo lo dejo 10min.) luego enjuagar.
 Las indicaciones dice que hay que aplicar la ampolleta completa así que así lo hice aunque debo decir que es bastante producto para una aplicación considerando que tengo el cabello algo largo.

Después fui con la segunda ampolleta, (paso 2) esta sella y retiene, manteniendo la reconstrucción por más tiempo. (se aplica también en su totalidad) Con el cabello aún húmedo y también evitando las raíces, apliqué el producto completamente por mi cabello y luego me peine normalmente, la verdad es que es mucho producto y me quedó bastante en el peine, este segundo paso es sin enjuague.

Se usa una vez por semana hasta completar el programa de 4 semanas.


Resultados:

Bueno, cada vez me sorprende más Dove porque es muy escueto a la hora de hacer publicidad de sus productos, sobretodo de muchos de los nuevos que saca al mercado. Ya me pasó con el gel con perlas masajeantes que tiene, y con su hidratante termal, ahora ha vuelto a suceder con esta mascarilla capilar.
Lo primero que se nota es el aroma característico de las cremas Dove (a mí me gusta así en mi cabello, no me molesta tener ese aroma) tampoco queda muy impregnado el aroma por si piensan eso, es notorio, pero no al extremo. La mascarilla facilita el peinado posterior, no hay ni tirones ni enredos en el cabello, sólo suavidad.

Pero lo mejor lo ves una vez está seco el cabello: Deja el cabello muy moldeable, y muy hidratado, no son simples palabras, sino que se nota. Por ejemplo, yo suelo moldearme el cabello después de lavarlo. Cuando uso este tratamiento, por ejemplo, noto que los pelillos no me quedan levantados, sin necesidad de usar un serum ni nada para aplacarlos.

El cabello queda brillantisimo, y muy suelto. Ni apelmaza, ni engrasa el cabello, lo deja estupendo, y mi cabello y yo lo adoramos. La usaría siempre, de no ser por que tengo el pleno convencimiento, que no es bueno acostumbrarse a usar los mismos productos de forma permanente.




He probado otras mascarillas capilares, estaba a gusto con la de L'Oreal, pero he de reconcocer que la de Dove he quedado encantada.  Me deja el cabello mucho más brillante y bonito.
Cuando me la aplico no puedo evitar dejar de tocar mi cabello, me encanta esa suavidad que tiene y lo manejable que se queda. No necesito usar secadoras ni complicarme la vida para que me quede el cabello de maravilla, sólo secarlo al sol para lucir un cabello con forma, brillo, suavidad porque esa es la sensación que deja en mi cabello.

Mascarilla: le doy un 10/10 Por supuesto, te la recomiendo sin dudar.


Su precio: Sujeto a criterios de establecimientos, se puede situar entre $5-6 USD , en Estados Unidos lo he comprado en las farmacias Walgreens y en cualquier super, en México en Superama, Wal-Mart y Chedraui.



lunes, 21 de octubre de 2013

Corrector de ojeras Maybelline

Hoy quiero contarles acerca de un producto que, desde que lo probé, estoy usando todos los días. Es el Instant Age Rewind Corrector/Borrador/Tratamiento de ojeras de Maybelline.

Este corrector-borrador de ojeras, está especialmente recomendado para cubrir las imperfecciones de la piel de los ojos y acabar con las ojeras. De hecho, no se trata tan sólo de un corrector de maquillaje, ya que este producto contiene en su fórmula Bayas de Goji y Haloxyl, ingredientes que tratan y reafirman las bolsas y ojeras.



El producto promete borrar círculos oscuros en el área de la ojera, reducir líneas de expresión, disminuir las bolsas en lo ojos. Lo compre en el tono más claro, trae 6 ml (aunque no lo crean es mucho), para aplicarlo, hay que girar el envase, ver que el producto quede en la esponjita (la cual te indican que nunca la laves ya que la esponja según ellos es anti bacterias) que trae incorporada y ponerlo directamente en el área de la ojera.

El envase me parece mucho más novedoso que los otros correctores, le tienes que dar vuelta a la parte roja para que salga el producto que por cierto debo decir que la primera vez que lo utilice tuve que girar unas 10000 veces para que recién saliera el corrector, llegue a pensar que vino malogrado pero felizmente no.

En cuanto a consistencia diría líquida y ligera. Este producto se supone que es más para personas mayores por lo de "Rewind" y ayuda para los arrugas; sin embargo, este producto es un boom para nosotras. Su textura es lo suficientemente consistente para cubrir imperfecciones pero sin dejar un aspecto artificial
en la piel.



Les cuento un poco acerca de mi forma de usarlo y resultados:

Personalmente lo aplico sobre el párpado inferior, sobre la línea del tabique, y alguna imperfección del rostro y hasta para hacer un punto de luz sobre los pómulos.

Ventajas: Es un corrector de cobertura media y muy ligero, pese a su textura seca, por lo que puede aplicarse y difuminarse con facilidad. La esponjita es muy suave y delicada con la piel, y si lo limpian seguido, no quedará mucho producto, aunque a mí me gusta más difuminarlo con los dedos, así la esponja no queda batida de tanto producto, sólo lo uso para repartir el producto. También para las que quieren luminosidad en el contorno de sus ojos, este les vendrá muy bien.

Desventajas: La primera gran desventaja es la variedad de colores, al menos en México y en varios países,  lo he visto en dos tonos: Light y Medium, cuando en Estados Unidos hay 6. Yo compré el color light y queda algo claro , pero a la hora de ponerme la base de maquillaje y ponerme polvos matificantes, me queda perfectamente bien difuminado y no se nota nada !! Otra desventaja es que su textura, es bastante seca por lo que si tienen el área bajo los ojos secas, realmente este no es un corrector para ustedes.

Corrector: le doy un 8/10 es decir, cuando ni es excelente, pero tampoco un fatal producto.

Precio en Estados Unidos: 10 USD.


Si han probado este producto díganme cómo les va!!



miércoles, 16 de octubre de 2013

BB Cream de Garnier.

Probablemente muchas de ustedes conocen o han escuchado sobre las BB cream y lo maravillosas que son, pero pocas de nosotras habíamos podido probarlas o con grandes marcas que nos asaltan los bolsillos.
Les daré mi opinión, que resultados obtengo, y si la recomiendo o no.

Pero antes de hablar de la propia BB cream de Garnier, vamos a explicar que es una BB cream, porque algunas de nosotras no conocerá muy bien el producto.

Las siglas B.B. proceden de las palabras Blemish Balm, que significa "bálsamo para imperfecciones". No son ni hidratantes ni maquillajes propiamente, sino que es un producto de cuidado híbrido que aporta al mismo tiempo un efecto inmediato y un efecto a largo plazo.
Las BB cream que están llegando a nuestro país, excepto la de Garnier, vienen de Asia, la gran mayor parte de Corea.



Las BB cream, nacieron hace muchos años de la mano de una doctora alemana, llamada Christine Schrammek, con el fin de crear una base de maquillaje para sus pacientes, mujeres operadas, que tenían cicatrices, habían sido tratadas con láser, etc. Al tener estos problemas, debía tener una buena cobertura, que protegiera la piel de las agresiones externas, como por ejemplo, el frío, el viento, el sol, etc.

Esta crema, es especial para pieles mixtas-grasas, me la compré en el mes de Julio, con esto quiero decir, que llevo 3 meses probándola, no es una opinión a primera vista, sino que está plenamente formada.

Si leemos las indicaciones que viene en la caja de la crema o en el anuncio de televisión,
que seguro que muchas habrán visto. Este producto hace lo siguiente:

Unifica el tono de piel.
Borra líneas e imperfecciones.
Minimiza los poros.
Ilumina el rostro.
Hidratación 24 horas.
Antimanchas y factor de protección 20.





Anti-brillos matificante: Creo que fue lo que más me llamo la atención y fue la razón por la que quise tener este producto, ya que tengo la piel combo y ningún producto "matificante" me aguanta durante el día. La piel en mi caso sí me llega a quedar un poco mate, ciertamente da color, pero con un aspecto brilloso, ya que tengo que fijarla con polvos matificantes, porque se queda en cualquier cosa que me acerco a la cara, por ejemplo, el celular o ropa.

Reduce poros e imperfecciones: Me pasa algo raro con esta crema , a veces sí me reduce los poros , otras veces simplemente se dejan asomar, no sé si es por la hidratación de mi piel en el día.
Cubre como si fuese una base, pero tiene una textura muy natural, lo que hace es disimularlos,  tiene una cobertura media, y se pueden ir agregando más capas del producto para construir una cobertura más alta.
Me cubrió algunas rojeces y granitos. La cobertura me dura como 6-7 horas, después se empieza a notar el brillo en mi cara, pero se puede solucionar con sólo rociarte agua termal en la cara y fijarlo con polvo matificante.

Hidrata: La verdad no sentí que hidratara mi piel, pero tampoco la deja toda áspera o más seca. Aunque no busco en la BB esta función de que hidrate, siendo que las pieles grasas no necesitan grandes cantidades de hidratación. Para pieles mixtas, recomiendo de todas maneras usar un hidratante previo al uso de la BB Cream, sobretodo en las zonas menos grasas.

Factor de protección 20SPF: La protección 20SPF se agradece, pero sobretodo en verano es necesario algo más alto. En el reverso del bote dice que si la usas como protector solar (¿Habrán personas que se compran una BB cream como protector solar?) se vuelva a aplicar después de un par de horas y minutos antes de exponerte al sol. En mi opinión personal sigue siendo insuficiente, pues considero que debiera tener factor 30 hacia arriba, no es lo mejor pero nada grave, te puedes aplicar tu bloqueador favorito antes y luego la BB Cream.

Colores: Sólo he visto dos tonos: El claro y el medio, elegí el claro , ya que la mayor parte de mis bases y polvos son de ese mismo tono, yo no pude probarla , pero si encuentras la presentación tester, es bueno que lo hagas, también puedes pedir una muestra.
Los tonos son bastante neutros, no son ni demasiado amarillos, ni muy rosados o muy oscuros, seguro cualquier de los dos tonos te queda, esta BB cream se fija muy bien a cualquier tono, simplemente hay que escoger el color que más se asemeje a tu piel.

¿Volvería a comprarla otra vez? En mi caso, no sería mi primera opción, pero si no encuentro mi favorita, optaría por esta.

Puntuación: (0- 10): 8

Su precio en EE.UU. es de $13.49 las venden en farmacias, supermercados, perfumerías y grandes tiendas.















lunes, 14 de octubre de 2013

Trufas de Chocolate

Historia:

Las trufas de chocolate son una exquisitez muy apreciada por todos los amantes del chocolate.
Si bien es especialmente considerada como un dulce navideño, lo cierto es que en ninguna época del año es posible resistirse a su corazón de ganache de chocolate oscuro y su cubierta de cocoa ligeramente amarga.

Cuenta la leyenda que fue creada para la fiesta de Navidad en 1895 por Louis Dufour, un pastelero originario de Chambery, (Francia) vio que su almacén se había quedado vacío de provisiones por lo que su clientela se quedaría durante esa época sin poder comprar sus mejores golosinas.

Dudando la posibilidad de comprar chocolates a otro fabricante, el pastelero se puso a trabajar con ingredientes muy sencillos: chocolate oscuro,crema y cacao en polvo. La sencilla mezcla de los dos primeros ingredientes, cobijada con el polvo de cacao daría origen a las primeras trufas de la historia.
Se llaman "trufas" debido a la similitud que guardan estos chocolates con los famosos hongos subterráneos,
que se les dio el mismo nombre.


Ingredientes:

250gr. chocolate amargo (de preferencia troceado)
100gr. de mantequilla
2 cucharadas de leche o crema espesa
3/4 taza de cocoa
1 cucharada de extracto de vainilla o 1 vaina de vainilla
2 yemas
Granillo de chocolate oscuro y blanco


Procedimiento:

  1. Se pone el chocolate a fundir en baño María
  2. Cuando está completamente fundido, se agrega la mantequilla y se revuelve muy bien
  3. Se agregan las yemas, la leche y la vainilla y revolver completamente
  4. Refrigerar dos horas, cuando ya esté completamente uniforme la mezcla , se forman bolitas, las cuales se pasan por la cocoa 

*Se pueden colocar en capacillos .
 


Sugerencias:

Conservar las trufas en un lugar fresco, pero no en el refrigerador, porque las deshidrataría.
Es mejor guardar las trufas en un recipiente de plástico con tapa hermética. Se pueden conservar en la alacena.

Si las preparas en casa, les puedes agregar nuez, cacahuate, almendras, piñones, avellanas o cualquier otra semilla de tu gusto,  ya sea en el interior o con la cocoa. También se pueden revolcar con granillo de chocolate oscuro o blanco.

Elige siempre un chocolate de muy buena calidad, que contenga como mínimo un 55% de pasta de cacao.

Se puede poner un poco licor en el chocolate, pero debe ser una cantidad mínima: una cucharada por cada 250gr. de chocolate es suficiente.
Los licores que combinan bien con el chocolate son el de naranja, el ron, el kirsch y el cognac, principalmente.

Una pizca de canela o de jengibre es una buena idea para darle aroma a la mezcla.

Para preparar las trufas es mejor emplear una cuchara de madera que un batidor de globo, así se evita que se formen burbujas o que el ganache  (mezcla de chocolate,leche y mantequilla) absorba mucho aire.






viernes, 11 de octubre de 2013

Agua Termal La Roche-Posay

Cuando fui a la farmacia dermatológica, entré con la idea fija de un agua termal, pero no sabía bien a qué marca dirigirme, entonces recordé que había leído buenas críticas de Avéne y La Roche-Posay. De verdad que fue un pensaaar y pensaaar, porque no tenía ni idea cuál era mejor !

Ganó obviamente La Roche-Posay por el simple hecho de que tenía un descuento del 15% y me venía una muestra gratis de una crema (hay que aprovechar las gangas). El precio fue de $215.00 mx, más allá de que digamos "Holaaaa es AGUA". Quizás pienses que el agua termal  es prácticamente agua de la llave, pero la verdad es que es un excelente tratamiento de belleza especialmente para la piel sensible, con tendencia al enrojecimiento o exceso de grasa.

La uso para después de depilarme, cuando acabo de maquillarme para que me dure más el maquillaje, algunas veces cuando me desmaquillo y le di una buena tallada a mi cara o cuando tengo alguna irritación en cualquier parte de mi cuerpo o cara



Se trata de un spray muy fino de agua termal 100% natural, libre de bacterias, con sales minerales, y con PH neutro (Hipoalergénico). Tiene un alto contenido de oligoelementos, entre ellos el selenio, de gran poder antioxidante.

Además de suavizar e hidratar tu piel, ayuda a descongestionarla (lo que uno agradece demasiado cuando la noche anterior se acuesta demasiado tarde); tiene propiedades calmantes en caso de irritación, por ejemplo, después de la depilación, de haber tomado más sol de la cuenta, cuando te has hecho tratamientos de post-peelings, post-láser o has sufrido quemaduras. También sirve para refrescar la cara cuando terminamos de hacer ejercicio.

Es buenísimo para todos los que trabajan en ambientes donde la calefacción es muy alta o el aire acondicionado es demasiado fuerte, es un buen revitalizador de la piel. Se puede usar tantas veces como quieras, en cualquier momento del día.

Y como si esto fuera poco, ayuda a fijar el maquillaje. Te la puedes aplicar antes de la base para preparar la piel y al finalizar el maquillaje.

En el verano es ideal dejarla la noche anterior en el refrigerador, y llevarla contigo para ir aplicándotela durante el día. Por la calidad de su envase, dura bastante tiempo fresca sin recalentarse, así que puedes usarla en la playa sin problema.


Sirve para todos los tipos de piel. A mí me gusta utilizarlo durante el día, lo aplico por el rostro y dejo que se evapore solo.Lo ideal es aplicarla sobre el rostro tomando una distancia de unos 30 cm, hay que dejar actuar de 2 a 3 minutos y en caso que haya exceso, lo retiras con un pañuelito o toalla.

 Me encanta el rocío finito que tiene, ya que sale más cantidad de agua a menos presión, no es para nada violento, pero si la acercamos demasiado a la cara quedan gotitas que pueden dar algunos problemitas con los polvos y si la alejamos más de la cuenta, el producto cae en todas partes menos en la cara, así que hay que atinar con la posición del bote. 

El envase es muy higiénico porque no es necesario tocar el producto con las manos y como tampoco entra en contacto con el aire, no se contamina ni pierde sus cualidades.

Puedo decir que este producto me funciona bien, en cuanto a su uso, en verano parece que me la bebo, me duran los botes menos del mes, pero es que es un alivio cuando estamos en la playa, o cuando hace mucho calor. El resto del año la sigo usando, aunque a un ritmo menor. 

Me parece un gran aliado interesante que puede ayudarte en momentos inoportunos como cuando estamos fuera de casa. Tal vez hay quienes lo prefieren en verano, pero en mi caso lo uso la mayor parte del año. Aunque he estado pensando en empezar a probar otras aguas termales donde he leído que tienen buenas críticas, si lo hago, en mis próximas publicaciones les estaré hablando de una nueva agua termal.

Cuenta con 3 tamaños:
1.8 oz (55 ml)
5.2 oz (153 ml)
10.5 oz (300ml)

¿En dónde adquirirlo?
En México lo consigues seguro en cualquier farmacia dermatológica, también la venden en cualquier Sanborns.

Sólo he comprado dos tamaños:
 La de 153ml ($170.00 mx) y 300ml ($250.00mx)




jueves, 10 de octubre de 2013

Esmaltes Essie


¿Qué mujer no se declara fanática del arte de embellecer sus uñas?. Coleccionamos esmaltes y cada vez que aparece un color nuevo,lo compramos porque es necesario tener todos los colores del arcoíris.

¿Conoces los esmaltes de Essie? Sabía que existía la marca, pero fue gracias a las revistas de moda, almacenes y anuncios, bueno, está en todas partes y empecé a ver la enorme gama de colores que tienen. Es una marca de esmaltes de uñas muy conocida en EE. UU. que ahora ha llegado a muchos países.
Pero... ¿qué es? ¿quién es? ¿Vale la pena comprarlo?




Essie Weingarten, fundadora de los Cosméticos Essie, creó la marca en Nueva York en 1981. Se le considera un icono en las tendencias de moda del momento y toda una autoridad en lo que se refiere al color y cuidado de las uñas. Profesionales del mundo de la belleza coinciden en que la calidad de sus esmaltes de uñas son de lo más vanguardista.
Su éxito se basa en la renovación constante de una extensa paleta de colores: más de 300 tonos que marcan tendencias cada temporada. Es imposible no encontrar el color que buscas! Y más imposible aún, resistirse a llevarse sólo uno. Están hechos con pigmentos muy intensos lo que hace que los colores sean muy vivos.
Lanza cerca de 7 colecciones al año con tonos súper actuales, según lo que se lleva en el momento,obviamente,sin dejar de lado los colores básicos y neutros.

                                                              Essie Weingarten

Así que ya sabes, si quieres sentirte como una princesa, o una diva, puedes empezar con unas uñas V.I.P. No hay cosmético más embellecedor que los esmaltes de uñas, seguro sientan igual de bien a todas!
 Pero … ¿son los esmaltes Essie realmente buenos? ¿Hay una diferencia real de calidad o sólo son colores de moda?
 Había que probarlos, así que después de la difícil elección de los colores (escoger entre 300 tonos puede ser estresante) me dispuse a probarlos yo misma.

                                                              Gama Essie

He estado luciendo estos esmaltes durante meses en manos y pies, y mi experiencia ha sido muy buena.
 Son esmaltes tradicionales, muy básicos, no se pueden comparar con los de gel o las uñas de porcelana, pero dentro de su categoría creo que son los mejores que he probado en cuanto a aspecto y duración.

El esmalte tarda en secarse (en estos casos hay que tener paciencia), las uñas quedan pintadas muy elegantes, el color queda muy brillante!
 Parecen tener más volumen, la apariencia queda súper lisa, la cobertura es intensa y el color es muy vibrante.

 Se estarán preguntando cuál es la duración en las uñas: Dura mucho tiempo, pero para una chica obsesiva por la limpieza, y que trabaja constantemente con las manos, el esmaltado durará 4-5 días,  lo más seguro es que se descarapele el color rápidamente. Pero es uno de los esmaltes que me ha durado mucho más que otros.
Cierto es, que para ello, hay un tip que les quiero dar y para que duren mucho tiempo hay que seguir unos sencillos pasos:

1. Poner una primera capa de esmalte muy muy finita.
2. Cuando seque la primera capa aplicar una gruesa y dejarla secar.Y de esta forma duran muchísimo!



¿En dónde adquirir los esmaltes Essie?

Sólo podremos hacernos de ellos en tiendas seleccionadas, salones de belleza y almacenes.

En Estados Unidos los he adquirido en la cadena de farmacias Walgreens y Rite Aid.
En los almacenes como Target,  Bed-Bath & Beyond, Fred Meyer, A to Z Beauty
Su precio es de $8 USD

En México sólo los he encontrado en varios salones de belleza. ($85.00)

En España en el Corte Inglés. ( 11.99 € )

Yo en este momento tengo en mis uñas el color "Midnight Cami alternado con un "Good as gold"




Essie también cuenta con una línea de tratamiento para el cuidado de las uñas y 4 Top Coat para aportar brillo,
secado rápido y efecto mate, pero no quiero atiborrar de mucha información, en mis próximas publicaciones les hablaré de estos tratamientos extras que ofrece.


martes, 8 de octubre de 2013

Bioderma Sébium H2O

Hace unos meses después de leer varias críticas sobre la marca Bioderma, decidí probar y compré "Bioderma Sebium H2O" , aclarando que tengo la piel mixta-grasa.

Bioderma trabaja en una una versión que se dirige a la piel aceitosa. "Bioderma Sébium H2O" limpia la piel suavemente sin resecarla por un proceso de microemulsión de las impurezas y del exceso de grasa.

Es un líquido ligeramente azul casi transparente, que tiene poco aroma floral, apenas tiene un ligero olor, pero no lo entiendo en la boca, porque el sabor es horrible, no es que lo beba, pero me paso el algodón cerca de la boca. No es para nada jabonosa, pero podría tal vez molestar a los demás si se tiene la piel muy sensible. Para los que tienen la piel sensible, podrían probar "Bioderma Sensibio H20" que es libre de fragancia (a diferencia de la versión Sébium).





Sólo se necesita una almohadilla o un poco de algodón empapado de Bioderma Sebium H2O prácticamente elimina casi en su totalidad el maquillaje , digo casi porque al menos en mi caso no me quita al 100 el maquillaje. A mí me gusta usar 3 productos para eliminar el maquillaje: dos para la cara y otro para el maquillaje en los ojos. No acostumbro a usarlo como removedor de maquillaje, aunque se puede hacer, pero principalmente no lo recomendaría su uso en los ojos.
Si no uso maquillaje durante el día , me salto el limpiador facial y sólo tengo que utilizar este producto por sí mismo para limpiar mi cara.
Me gusta usarlo por la mañana como un limpiador, es suave pero muy efectivo. De vez en cuando lo uso por la noche , prefiero una limpieza más profunda.

Después de usarlo ya unos meses, me gusta que la solución Sébium funciona mejor con mi piel grasa, al mismo tiempo que es bastante relajante, ya que no contiene alcohol. Sinceramente no estoy segura si previene la aparición o reduce las imperfecciones. No busco en el Sébium este tipo de función, pero sin duda no causa ninguna nueva.
Puedo decir que es uno de mis productos básicos del diario, es buena elección para la piel mixta/grasa/propensa.

En mi opinión, el único problema que veo, es el envase, viene en una botella con una tapa grande , a veces me cuesta trabajo que no se derrame.

La verdad me gustó mucho este producto, es algo caro ($27 USD) pero vale la pena.


¿Ha utilizado una o las dos?
Si es así ¿cuál prefieres?

Puedes encontrarla en cualquier farmacia dermatológica.



lunes, 7 de octubre de 2013

Tarta de Nueces

La historia:

Este es un postre americano típico del día de acción de gracias, es una tarta que en lo personal es demasiada dulce pero tiene un sabor especial.
Se considera una especialidad de la gastronomía del sur de los Estados Unidos. La tradición mantiene que los franceses inventaron el pastel de nueces poco después de establecerse en Nueva Orleans, tras haber conocido este alimento gracias a los nativos norteamericanos.


Ingredientes (8-10 personas)

Mantequilla para engrasar a temperatura ambiente
200gr. de harina
1 cucharada de levadura en polvo
170gr. de mantequilla a temperatura ambiente
100gr. de azúcar extrafina
3 huevos batidos
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 ó 3 cucharadas de leche ( dependiendo de la consistencia)
130gr. de nueces de pecan peladas y picadas finamente
Nueces partidas en mitades para decorar
2 moldes de 20cm. de diámetro
Papel para hornear



Para el glaseado:

170gr. de mantequilla a temperatura ambiente
300gr. de azúcar glass tamizado
120gr. de nata (crema) líquida

Preparación:

  1. Primero hay que precalentar el horno a una temperatura de 180°C. Engrasar los dos moldes de 20cm. con papel para hornear
  2. Tamizar la harina y la levadura en polvo en un cuenco grande. Agregar la mantequilla, el azúcar, los huevos y el extracto de vainilla. Batirlo muy bien hasta que no queden grumos, después incorporar la leche y una tercera parte de las nueces picadas.
  3. Dividir la mezcla entre los dos moldes que se han preparado, de preferencia a mí me gusta utilizar una espátula para alisar las superficies y que no queden burbujas en la superficie. Hornear las mezclas entre 25-30 minutos (dependiendo de cada horno que tengan en casa) o hasta que suban y estén firmes y doradas.
  4. Dejar que se enfríen de 10 minutos y después se desmoldan, enseguida colocarlas sobre una rejilla para que terminen de enfriarse. Cortas los dos pasteles por la mitad, de modo de que en total tengamos cuatro capas.
  5. Para preparar el glaseado, se bate la mantequilla, el azúcar glass y la crema líquida hasta que se obtenga una masa homogénea. Recubrir tres de los pasteles con la mitad del glaseado y unirlas , cubrir todo
  6. Utilizar el resto del glaseado para cubrir los laterales de la tarta con una capa fina, después recubrirlas con las nueces troceadas presionando un poco.Para decorar la orilla, se puede meter en una manga pastelera con una boquilla en forma de estrella el resto del glaseado y dibujar remolinos en el borde superior de la tarta. Para finalizar, la decoramos con las nueces partidas en mitades.

Consejos:

A mí me gusta comprar las nueces de pecan ya limpias y peladas, les aseguro que se ahorrarán tiempo y un buen de trabajo.
La crema líquida me gusta que esté muy fría, ya que a la hora de decorar, aguanta más la forma de la decoración que le demos, les aconsejo también que el bowl esté en el refrigerador antes de batir la crema, así a la hora de manipular la crema no llega a ponerse a temperatura ambiente.
Si la masa de la tarta o pastel ven que se dora demasiado durante su cocción, intenten taparlo con papel aluminio o plata.